Pasar al contenido principal

Smartz4Milk: Un final que marca un nuevo comienzo

Smartz4Milk: Un final que marca un nuevo comienzo
COMPARTIR
DATOS

Fecha

18 Jul, 2025

Categoría

Noticias

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego. Su finalización no representa un cierre, sino el punto de partida hacia una nueva etapa de crecimiento, innovación y colaboración en la industria.

Smartz4Milk es un proyecto tractor promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), a través de la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, y financiado por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y la Unión Europea, en el marco del PERTE Agroalimentario y con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. ¿El resultado? Un sector lácteo más competitivo, sostenible y con mayor control sobre la calidad de sus productos.

Para lograrlo, se ha contado con la participación de empresas socias del clúster, entre ellas del sector lácteo —Grupo Lence, CAPSA FOOD, CLUN, Bico de Xeado, Queizuar y Queixería Prestes— y del ámbito tecnológico —Grupo AMSlab, ASM Soft, Plexus Tech y Sixtema.

Desde Sixtema hemos contribuido al proyecto desarrollando una herramienta integradora que automatiza la captura y estructuración de datos heterogéneos procedentes de múltiples fuentes dentro de la cadena láctea: desde parámetros productivos y de calidad hasta indicadores de seguridad alimentaria.

Gracias a nuestra solución, las empresas lácteas pueden disponer de datos fiables y estructurados que alimentan la plataforma global de trazabilidad y seguridad alimentaria, creando un entorno seguro y robusto para el intercambio de información. De este modo, se sientan las bases para aplicar inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas que faciliten la toma de decisiones y ayuden a garantizar la calidad de los productos lácteos a lo largo de toda la cadena de suministro.

A través de esta plataforma, el sector lácteo puede analizar el impacto energético y ambiental de su actividad, y ofrecer a consumidores y administraciones públicas una visión fiable y coherente de los niveles de calidad y seguridad de sus productos.

“Este proyecto ha supuesto un reto para nosotros. Por un lado, a nivel de negocio, hemos podido conocer las necesidades reales de las empresas, tanto familiares y más pequeñas como de las más industrializadas. Y a nivel tecnológico, conseguir unir, a través de los recursos tecnológicos, todos los eslabones del sector lácteo”, destaca Pilar Rivas, Gerente de Desarrollo de Negocio de Sixtema.

Puedes escuchar su testimonio completo en el vídeo que acompaña a esta publicación.


De la tecnología al impacto real

En Sixtema creemos que la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica, sino de conectar conocimiento, personas y propósito. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre industria y tecnología puede generar un gran impacto en un sector tan importante en Galicia como lo es el lácteo.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...

INTEGRUAS impulsa la gestión avanzada de misiones UAV en el espacio aéreo europeo

INTEGRUAS impulsa la gestión avanzada de misiones UAV en el espacio aéreo europeo
COMPARTIR
DATOS

Fecha

11 Jul, 2025

Categoría

Noticias

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un paso decisivo hacia la automatización y digitalización de estas operaciones.

Desde Sixtema hemos liderado el desarrollo del centro de misión y procesado de datos, una plataforma que permite planificar, gestionar y supervisar misiones UAV de forma inteligente y autónoma, optimizando recursos y reforzando la seguridad operativa.

El proyecto, apoyado por el CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Tecnológico Aeronáutico, ha contado con la colaboración de Celestia TTI, ACORDE, FuVeX, ITG Technology Center y CATEC. Juntos hemos abordado los retos clave para desplegar operaciones UAV seguras en el marco europeo U-space, que busca garantizar la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo no tripulado.

Nuestra aportación desde Sixtema se ha centrado en el desarrollo de un centro de misión inteligente, una plataforma que permite:

  • Planificar trayectorias 4D, optimizando rutas y tiempos de llegada de forma dinámica.
  • Monitorizar en tiempo real el posicionamiento de las aeronaves, garantizando la seguridad en todas las fases de la operación.
  • Simular y validar misiones complejas, evaluando previamente los escenarios de operación mediante inteligencia artificial y big data.
  • Gestionar grandes volúmenes de datos, integrando información meteorológica, geográfica y de vuelo para una toma de decisiones más precisa.

Preparados para operaciones BVLOS. Un paso más hacia el U-space europeo.

Las tecnologías desarrolladas en INTEGRUAS están orientadas a operaciones de largo alcance o BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), donde la autonomía del sistema y la capacidad de anticipar incidencias resultan clave.

Gracias a estos avances, será posible desplegar servicios U-space en entornos complejos y habilitar aplicaciones como la inspección industrial, la vigilancia de infraestructuras, la agricultura de precisión o la logística aérea.

INTEGRUAS nos acerca a un ecosistema U-Space más robusto y conectado, donde los drones podrán operar de forma eficiente, segura y coordinada con el tráfico aéreo tripulado, cumpliendo con los nuevos estándares europeos.

Desde Sixtema seguimos trabajando para impulsar soluciones innovadoras que conectan inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real y automatización de procesos, contribuyendo al desarrollo de una aviación no tripulada más segura y eficiente.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...

Ciberseguridad automatizada: TESTING BAD refuerza la protección de servidores con IA y retos de hackeo

Finaliza con éxito el proyecto TESTING BAD, una iniciativa centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la seguridad de servidores mediante inteligencia artificial y entornos de simulación avanzados. El proyecto fue subvencionado por el Ministerio de Industria y Turismo a través del programa de Ayudas AEI, y ha contado con la colaboración de INFONET, DIHGIGAL y CEAGA.
Testing bad
COMPARTIR
DATOS

Fecha

09 Jul, 2025

Categoría

Noticias

El objetivo del proyecto ha sido crear una herramienta capaz de detectar y corregir automáticamente configuraciones erróneas en servidores, una de las causas más frecuentes de vulnerabilidades explotables por ciberataques. La solución desarrollada combina técnicas avanzadas de IA con entornos de simulación tipo CTF (Capture the Flag), recreando escenarios reales de ataque para entrenar los algoritmos con datos prácticos y realistas.

Inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad

A lo largo del proyecto, se han abordado cinco grandes líneas de trabajo:

  1. Entrenamiento de modelos de IA con datos sintéticos y reales, basados en errores comunes de configuración y patrones de ataque utilizados por ciberdelincuentes.
  2. Diseño de servidores CTF, entornos controlados que reproducen vulnerabilidades reales y permiten observar ataques en tiempo real.
  3. Captura y análisis de datos sobre técnicas de hacking, utilizando estos datos para alimentar modelos de detección automatizada.
  4. Desarrollo de una plataforma escalable e integrable, que facilita la incorporación de esta herramienta en entornos empresariales con infraestructuras de TI complejas.
  5. Generación asistida de contramedidas, proporcionando recomendaciones automáticas para corregir vulnerabilidades detectadas y reforzar la seguridad del sistema.

Resultados y proyección futura

Entre los hitos alcanzados destaca la creación de un sistema capaz de detectar configuraciones inseguras sin intervención humana, reduciendo el tiempo de exposición de los servidores a potenciales amenazas. El uso de entornos CTF ha permitido entrenar la IA con datos muy próximos a situaciones reales, mejorando su precisión frente a técnicas de ataque emergentes.

A medio plazo, la solución podrá evolucionar hacia nuevos escenarios más complejos, ampliando su alcance desde los entornos IT tradicionales hacia infraestructuras OT, donde la gestión de configuraciones seguras y la resiliencia frente a ciberataques cobran aún mayor relevancia.

Además, se plantea incorporar análisis predictivo de vulnerabilidades y capacidades de parcheo automático, anticipando incidentes y reduciendo aún más el margen de error humano.

Con TESTING BAD, continuamos esforzándonos por trasladar la innovación tecnológica a soluciones prácticas que ayuden a nuestros clientes a proteger sus infraestructuras digitales de forma segura y efectiva.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...

SIXTEMA lidera el proyecto RESTAUR_AR:

Innovación tecnológica al servicio de la conservación del patrimonio cultural
Restaurar web
COMPARTIR
DATOS

Tiempo lectura

4 min

Fecha

26 Mar, 2025

Categoría

Noticias

Finaliza con éxito el proyecto RESTAUR_AR, una iniciativa centrada en la digitalización avanzada del patrimonio cultural mediante el uso de tecnologías emergentes como el escaneo 3D, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la realidad virtual. El proyecto ha sido subvencionado por el CDTI y ha contado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El objetivo ha sido desarrollar una solución tecnológica capaz de generar réplicas digitales tridimensionales de objetos patrimoniales, permitiendo realizar simulaciones de restauración de forma virtual y no invasiva. Esta herramienta ofrece un importante valor añadido tanto en los procesos de conservación preventiva como en la divulgación cultural a través de experiencias inmersivas.

Tecnología al servicio del patrimonio

A lo largo del proyecto, se han abordado cinco grandes líneas de trabajo:

  • Modelado 3D con LiDAR desde dispositivos móviles, para escanear con precisión objetos culturales sin necesidad de equipamiento especializado.
  • Automatización del análisis del estado de conservación mediante algoritmos inteligentes, que ayudan a detectar deterioros y evaluar daños de forma más ágil.
  • Desarrollo de entornos de realidad aumentada, que permiten visualizar en tiempo real las hipótesis de restauración sobre los propios objetos patrimoniales, proyectándolos en el entorno físico del usuario.
  • Aplicación de técnicas de inteligencia artificial predictiva, capaces de simular el resultado de aplicar determinadas técnicas de restauración y apoyar en la toma de decisiones sin intervenir físicamente sobre la pieza original.
  • Investigación sobre la aplicación de estas tecnologías al metaverso, explorando el potencial de las réplicas digitales como recurso para la museografía inmersiva, la difusión cultural y la certificación mediante NFTs.

Resultados y proyección futura

Uno de los hitos más destacados del proyecto ha sido la integración completa de estas capacidades en una única solución, concebida como una plataforma modular.

La solución desarrollada permite visualizar los objetos restaurados en formato 3D desde la propia aplicación, bien en un entorno virtual inmersivo o bien superpuestos sobre el entorno real del usuario a través de la cámara del dispositivo móvil.

Además, se llevó a cabo un análisis en profundidad sobre el uso de NFTs como herramienta de autenticación para réplicas virtuales de objetos patrimoniales, evaluando tanto su viabilidad técnica como sus implicaciones legales, éticas y ambientales. Las conclusiones apuntan a que, si bien la tecnología blockchain puede aportar valor como mecanismo de trazabilidad y certificación, su explotación debe abordarse con cautela y responsabilidad.

Transferencia

En Sixtema, seguimos fuertemente comprometidos con la innovación responsable y el desarrollo de soluciones que conecten el ámbito tecnológico con los retos reales de la sociedad. RESTAUR_AR ha sido un paso más en ese camino, y abre nuevas posibilidades de colaboración con instituciones culturales, centros de conservación, universidades y agentes del sector cultural.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...

Promovemos el talento

Únete a un equipo guiado por la innovación y el compromiso. Descubre nuestros valores y encuentra la oportunidad profesional que estás buscando

Consigue tu oportunidad

SIXTEMA

Conexiones de confianza

En Sixtema, las personas son el corazón de la organización y la tecnología y la innovación el motor que impulsa nuestro progreso constante. 
Por eso, promovemos el desarrollo y crecimiento continuo como parte de nuestro camino hacia el éxito y creemos firmemente en la importancia de la flexibilidad y la conciliación entre lo profesional y lo personal.

Lo que más valoro de Sixtema es el compañerismo, nos defendemos los unos a los otros.

¡Somos una piña!"

Miembro de Sixtema

Equipo SixTeam

Ampliamos equipo

Te invitamos a sumarte a nuestro equipo y contribuir en la creación de soluciones de vanguardia.

OPERACIONES

Ingeniero/a de datos

Como ingeniero/a de datos te encargarás de diseñar, construir y mantener pipelines de datos, optimizar el procesamiento y almacenamiento de grandes volúmenes de información, y asegurar la calidad y disponibilidad de los datos mediante buenas prácticas y metodologías ágiles.
 

Remoto
Jornada completa

Solicitar

Contacta con nosotros

La innovación despega en el sector lácteo de Galicia

El innovador proyecto SmarTZ4Milk marca un hito en la modernización del sector lácteo de Galicia hacia la digitalización, sostenibilidad y mejora de la trazabilidad
La innovación despega en el sector lácteo de Galicia
COMPARTIR
DATOS

Tiempo lectura

4 min

Fecha

20 Dic, 2024

Categoría

Noticias

Con un presupuesto total de 16,8 millones de euros y una ayuda de 9,7 millones de euros, el proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.


Liderado por Grupo Lence y promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) mediante la Oficina Técnica Next Generation Galicia Food, SmarTZ4Milk cuenta con la participación activa de diversas empresas colaboradoras. En total, 11 empresas están involucradas, incluyendo 7 del sector lácteo: Grupo Lence, CAPSA FOOD, Grupo Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN y ACOLACT), Bico de Xeado, Queizuar y Queixería Prestes. Además, empresas tecnológicas como Grupo AMSlab, ASM Soft, Plexus Tech y Sixtema están contribuyendo con su experiencia en soluciones digitales innovadoras. También cuenta con la colaboración de universidades gallegas como la Universidad de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela, así como el Centro Tecnológico de Galicia (ITG), aportando conocimiento y soporte técnico.

Smartz4Milk tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del sector lácteo gallego mediante la digitalización, automatización y el uso de tecnologías avanzadas, promoviendo prácticas sostenibles y mejorando la trazabilidad de los productos. Los pilares del proyecto son:

  • Competitividad: Aumentar la competitividad mediante la digitalización y la automatización de procesos.
  • Innovación tecnológica: Utilizar inteligencia artificial, big data, blockchain y otras tecnologías para mejorar la eficiencia y calidad.
  • Sostenibilidad: Promover procesos ambientales sostenibles y prácticas de economía circular.
  • Trazabilidad: Asegurar la trazabilidad y la integridad de los productos lácteos desde la producción hasta el consumidor

Se utilizarán tecnologías de vanguardia, como inteligencia artificial, Big Data, Blockchain y sensores avanzados.

Mejorando la eficiencia, calidad y trazabilidad en la cadena de valor láctea, así como para facilitar la recolección de datos entiempo real. Las tecnologías más avanzadas, incluyendo Quantum IA y Blockchain, se aplicarán en el desarrollo de la herramienta de trazabilidad y toma de decisiones. Esta herramienta será fundamental para integrar la información y permitir una toma de decisiones óptima mediante el uso de inteligencia artificial.
Todos los actores en la cadena de valor láctea, tanto ganaderos como industrias, deben proporcionar una gran cantidad de datos sobre calidad y seguridad alimentaria, gestión de instalaciones, entre otros, a través de diversas plataformas de comunicación con diferentes administraciones. Sixtema juega un papel clave trabajando en una herramienta integradora de datos de calidad y seguridad alimentaria para mejorar la gestión interna y optimizar el rendimiento operativo de las empresas participantes.
Con una duración de 27 meses, SmarTZ4Milk se completará en junio de 2025, marcando una nueva era en el sector lácteo gallego.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...

Web y App que revolucionan la predicción meteorológica en Galicia

MeteoGalicia es el líder indiscutible en predicción meteorológica para la comunidad gallega. Una herramienta de valor desarrollada por Sixtema
Web y App que revolucionan la predicción meteorológica en Galicia
COMPARTIR
DATOS

Tiempo lectura

5 min

Fecha

20 Dic, 2024

Categoría

Noticias

MeteoGalicia es el líder indiscutible en predicción meteorológica para la comunidad gallega. A lo largo de nuestra colaboración en este proyecto, hemos visto cómo se ha convertido en la web más visitada de la Xunta de Galicia, revolucionando la forma en que los gallegos consultan la previsión del tiempo.

Más de 2 millones de visitas desde su lanzamiento

El portal de MeteoGalicia no solo destaca por su gran número de visitantes, ¡más de 2 millones desde su lanzamiento!, sino que también ha integrado funcionalidades avanzadas que mejoran significativamente la experiencia del usuario. Con una estructura optimizada, una usabilidad mejorada y una organización eficiente, la web ofrece un acceso fácil y rápido a:
Previsiones de Tiempo: Consultas detalladas sobre el clima en cualquier rincón de Galicia.
Estado de las Playas, Mar y Mareas: Información vital para quienes disfrutan del litoral gallego.
Visualización de Mapas de Satélite y Radar: Monitorea en tiempo real los fenómenos meteorológicos.
Datos de Estaciones Meteorológicas: Datos precisos y actualizados directamente de nuestras estaciones repartidas por la región.

  • Previsiones de Tiempo: Consultas detalladas sobre el clima en cualquier rincón de Galicia.
  • Estado de las Playas, Mar y Mareas: Información vital para quienes disfrutan del litoral gallego.
  • Visualización de Mapas de Satélite y Radar: Monitorea en tiempo real los fenómenos meteorológicos.
  • Datos de Estaciones Meteorológicas: Datos precisos y actualizados directamente de nuestras estaciones repartidas por la región.

Pero eso no es todo. La aplicación móvil de MeteoGalicia, disponible en iOS y Android, ha registrado más de 65 mil descargas en 2023, lo que refleja su popularidad y utilidad. Esta app es tu mejor aliada para planificar desde un día en la playa hasta una excursión por el monte, o incluso para decidir si necesitas llevar el paraguas. Gracias a la información precisa y en tiempo real que ofrece, puedes ajustar tus planes con total confianza y decir adiós a las sorpresas meteorológicas. 
¿Y tú? ¿Ya la has utilizado? Descárgate la app en tu móvil y mantente siempre al tanto del clima. Con MeteoGalicia, cada día es una oportunidad para planificar con seguridad y disfrutar del mejor tiempo posible.

En Sixtema, buscamos la forma de seguir innovando y ofrecer soluciones tecnológicas de alta calidad que facilitan la vida de los usuarios.

DE TU INTERÉS

Tras más de dos años de trabajo conjunto, el proyecto Smartz4Milk ha llegado a su fin, consolidándose como un hito transformador para el sector lácteo gallego....

En un contexto donde la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo es clave para el desarrollo del sector, el proyecto INTEGRUAS ha supuesto un...